Del “entero de crudo” al “clásico de bondiola”, cinco paradas obligadas para comer en las rutas argentinas, se titula al artículo publicado por el periodista Leandro Vesco en LA NACION.
La nota continúa:
Las rutas argentinas durante Semana Santa estarán con tránsito intenso. Los principales destinos tienen reservas plenas y los viajeros se trasladarán esperando llegar a la montaña, la selva, o la costa para disfrutar de la última expresión de las vacaciones de verano en el calendario. Los viajes actuales tienen espacio para hacer desvíos y paradas al costado del camino y así gozar experiencias gastronómicas de alto vuelo emocional.
Los paradores ruteros se transforman en paradas obligadas, puntos estratégicos y espacios donde poder subir contenidos a las redes, cargar combustible o caminar para oxigenar el cuerpo, mientras se prueban productos típicos de la región que se transita. Es cocina familiar y honesta, recetas que no se modifican desde hace décadas. A lo largo de las principales rutas, los paradores ya son lugares de culto que hacen más emocionante el viaje.
Parador La Doble Queso Chipas
Santa Ana, Misiones
La chipería está al lado de la estación de servicio YPF en el cruce de las rutas 12 y 103, que comunica Posadas con Oberá. Largas filas de autos muchas veces no dejan entrar a los surtidores. Una bandeja con tres docenas de chipas dura diez minutos, trabajan 16 horas al día, todos los días del año. Nunca cierran. La devoción que provoca esta chipa (en Misiones es femenino y sin tilde) trasciende las fronteras de la histórica Santa Ana, una localidad portuaria que tuvo el primer ingenio azucarero de Misiones.
También los jesuitas dejaron su huella, se pueden visitar las ruinas, están próximas al parador. “Es icónico, de las chipas más conocidas de la provincia, parada obligada para turistas y misioneros”, afirma Gunther Moros, reconocido chef de esta provincia.
“Desde el primer día nunca perdió calidad, vayas a donde vayas, siempre terminás parando en La Doble Queso”, cuenta. Y agrega un dato: “Se puede comprar la masa congelada para hornearla en casa”.
![Cinco paradas obligadas para comer en las rutas argentinas y una de ellas está en Misiones 3 Cinco paradas obligadas para comer en las rutas argentinas y una de ellas está en Misiones imagen-2](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/doble-queso.jpg)
Uno de los secretos es meterla al horno muy caliente por pocos minutos, hasta que el queso logre formar burbujas y gratinarse. El Parador ofrece chipas de un tamaño más grande que lo normal, alargadas, no en formato de bollo. Siempre están calientes, sea la hora que sea. El horno nunca descansa. Alrededor del parador se puede ver una interesante muestra de puesteros que ofrecen platos típicos, torta de mandioca o sopa paraguaya, chipa soo o chipa guazú. Son un resumen de la gastronomía misionera.
“La Doble Queso es muy popular. ¿El secreto? La doble porción de queso, eso marca la diferencia con respecto a otros”, dice Graciela Turrella, propietaria del vecino lodge Al Kamar. “Es una parada estratégica”, sostiene.
![Cinco paradas obligadas para comer en las rutas argentinas y una de ellas está en Misiones 5 Cinco paradas obligadas para comer en las rutas argentinas y una de ellas está en Misiones imagen-4](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/doble-queso-dos.jpg)
Nadie sabe cuántas chipas hacen por día, es un dato que despierta curiosidad. “Deben ser infinitos, y siempre tienen el mismo sabor”, cuenta Florencia Forn, turista de Buenos Aires, de paso. Lugar de referencia. “El que rutea lo conoce y te lo nombra”, resume Moros. (Fragmento de la nota del periodista Leandro Vesco en LA NACION)
Todo sobre los paradores elegidos por Vesco en el siguiente link