La decisión de otorgar un dólar diferencial al agro incluyendo las economías regionales, incluyendo a Misiones –por primera vez, tenida en cuenta- ha sido más que satisfactoria no sólo para el Gobierno, que tanto ha bregado por ello, sino para los sectores productivos de los cuatro principales renglones de la economía provincial: yerba mate, té, tabaco y foresto industria.
1) Gobierno de Misiones respaldó la decisión de generar condiciones para una exportación competitiva de las economías regionales misioneras. El gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo: “Respaldamos como gobierno provincial a la decisión del ministro Sergio Massa de generar condiciones para la exportación competitiva de nuestras economías regionales como ser yerba mate, té, tabaco y la industria forestal”. Lo hizo en su cuenta de Twitter donde además destacó “el trabajo del secretario de Agricultura Juan José Bahilo y del secretario de Comercio Matías Tombolini”. Y sumó a su TW el del presidente del Parlamento misionero Carlos Rovira.
2) Rovira ponderó el dólar diferencial como «primer paso» de la Zona Especial Productiva e Industrial de Misiones. El presidente del Parlamento misionero y del Frente Renovador de la Concordia en el gobierno, Carlos Rovira ponderó la adopción de un dólar diferencial para la producción e industrialización de Misiones. Y lo calificó como “primer paso” para la Zona Especial promovida por la Provincia para avanzar en el crecimiento, enfrentando las asimetrías. En su cuenta de Twitter dijo: “Zona especial productiva e industrial de Misiones, primer paso: dólar diferencial para los productos misioneros”.
3) Satisfacción en las economías regionales de Misiones por el dólar diferencial. Lo destacaba el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate Juan Szychowski, quien estuvo en el acto en el que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaba un dólar diferencial a 300 pesos para el sector de la soja y para las economías regionales. Dólar diferencial: Para el titular de la CEM, las medidas de Massa son «un alivio» para las cuatro producciones más importante que tiene Misiones. El presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello, celebró el anuncio realizado este miércoles por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que estableció un dólar diferencial para las producciones regionales. «Esperemos que sea un poco más competitivo», afirmó.
4) Yerba Mate: «El sector industrial no presentó su grilla de costos y el productor se bancó seis meses el mismo precio de la materia prima», dijo el titular del Inym. El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Juan José Szychowski, afirmó en declaraciones a C6Digital que lo establecido por la Secretaría de Agricultura de la Nación para la grilla de costos de la materia prima determina «un precio justo» como lo reclamaba el sector de la producción. Explicó en tal sentido que se ajusta de acuerdo con la grilla de costos del Inym.
5) Silicon Misiones: «sabíamos que la demanda iba a superar las expectativas y más con los beneficios anunciados». El Silicon Misiones continúa recibiendo empresas de desarrollo tecnológico, y según el diputado provincial y candidato a vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, al día el Silicon registra entre 3 a 5 propuestas de empresas para radicalizarse dentro de las instalaciones.
6) Entregaron subsidios a entidades civiles, proyectos cinematográficos y créditos a Municipios para compra de maquinaria vial. En la mañana de este miércoles se realizó en la Sala de Situación de Casa de Gobierno la entrega de créditos a municipios en el marco del programa de Equipamiento Vial financiado por el Fondo de Créditos de Misiones y subsidios a 23 entidades civiles dedicadas a diferentes actividades.
7) Posadas: En marzo crecieron los patentamientos de autos y motos. En marzo de 2023 se inscribieron 237 autos y 424 motos en los seis registros habilitados para tal fin en la ciudad de Posadas, lo que representó un aumento mensual del 26,7% para los autos y del 16,8% para las motos. Las variaciones interanuales también fueron positivas para ambos tipos de vehículos, 24,7% para los vehículos y 12,2% para las motocicletas, según indicaron desde la Oficina Municipal de Gestión de Datos.