Argentina cumple 40° años de retorno a la democracia, y la ministra de Derechos Humanos de Misiones, Karina Aguirre, en dialogó con Más Voces y en Duplex con C6 Digital, destacó la memoria del «Nunca Más» de los argentinos y respecto la lucha de los misioneros por encontrar sus raices, con ayuda del Gobierno Provincial por medio de la Ley de Identidad Biológica o de Origen.
La ministra Aguirre afirmó que Misiones tomó la experiencia de las Abuelas de Plaza de Mayo, en lo refente la búsqueda de niños y recién nacidos desaparecidos durante el golpe militar. Debido a que la provincia tiene un lamentable historial de infantes, recién nacidos desaparecidos o adoptados ilegalmente.
Cabe subrayar que la mencionada ley, fue pensada y trabajada por los hijos y nietos de desaparecidos, que tras observar esta necesidad de urgencia, la idearon, trabajaron y dispusieron en la Legislatura, donde obtuvo una sanción, y se promulgó como ley.
Asimismo se destacó la importancia de estas averiguaciones, tanto para que un individuo conozca su origen, así como saber de posibles patologías a tener en cuenta, cuestiones hereditarias que son de principal relevancia».
En esa línea, la ministra de derechos, explicó, «Hoy los buscadores tienen un lugar donde ir a hacer la consulta y nosotros desde el Ministerio hacemos de puente entre el Banco Genético o con diversos organismos públicos como privados, ya sea al registro de las personas, iglesias o a algún centro donde los niños hayan estado en su primera infancia»
Se resaltó que el trabajo en conjunto entre el sector público y privado es fundamental para que la atención que se tipificó en el parlamento misionero, sea efectiva.
El Ministerio de Derechos Humanos, que está ubicado en la calle Alberdi y la Avenida Roque Perez, proporciona igualmente un acompañamiento a los buscadores con un profesional adecuado para que lo pueda contener, escuchar, entender y encaminarlo hacia su verdadera historia, ya que, «no es fácil conocer tu historia, mas cuando viene con este tipo de vivencias crudas y duras».
En la actualidad, Aguirre ha confirmado que se han acercado varias personas en búsqueda de su historia, que si bien algunos dan dado con una respuesta certera, otros continúan en la lucha, ya que no es trámite meramente administrativo, sino que está compuesto de mucho repaso, informacion, contacto con diversos organismos, que en algunos casos llega años lograr obtener una respuesta afirmativa o negativa, pero al fin, una respuesta.