Luis Capellano presidente de la Comisión Arbitral se reunió con el ministro de Hacienda Adolfo Safrán y el subdirector de la Agencia Tributaria Misiones, Gabriel Petta, para dar cuenta de la nueva herramienta que se pondrá en vigencia durante este año para simplificar la tramitación tanto por parte de las empresas como de los contadores intermediarios en materia de tributos.
En declaraciones a la prensa Safrán señaló que la Comisión Arbitral tiene dos funciones: dirimir conflictos generados cuando una empresa tiene alguna cuestión con la interpretación de alguna norma, que son “casos muy aislados” y tiene que ver en cómo facilitar los sistema de información, de los cuales el más conocido es el sistema de declaración jurada de las empresas que trabajan bajo el régimen del convenio multilateral. “Como bien lo explicaba son empresas que trabajan en varias provincias y tributan Ingresos Brutos en diferentes provincias”, precisó el Ministro.
Para añadir que “esto es un paso buscando la simplificación tributaria, es decir facilitar la tarea tanto a los contadores que tiene que hacer el trabajo, como a las empresas en tener la información de las percepciones y retenciones que sufren en distintas jurisdicciones. Este trabajo también lo viene haciendo la Agencia Tributaria de Misiones; es decir, ir modernizando su sistema de información”.
“Respetando los intereses de los misioneros”
De su lado el subdirector de la Agencia Tributaria de Misiones Gabriel Petta dijo que la nueva herramienta “tiende a mejorar, agilizar y desburocratizar todo lo que sea, en este caso, el sistema de agentes de retención y agentes de percepción de extraña jurisdicción y de 914”.
Pero “siempre respetando los intereses de los misioneros en cuanto a la recaudación o sea en la autonomía de cada jurisdicción en cuanto a la imposición y recaudación de Ingresos Brutos”, agregó indicando que la autonomía provincial es el límite. “No puede ser vulnerada ni dejada de lado por una política fiscal nuestra ni por una imposición de la Comisión Arbitrakl, que es una herramienta, un medio del que formamos parte las 24 jurisdicciones”.
La nueva plataforma
Capellano puntualizó, a su vez, que “el objetivo que tiene la Comisión Arbitral como organismo no solamente de arbitraje sino como administrador de los sistemas informáticos de recaudación está llevando adelante el desarrollo de un proyecto de gestión más simplificado respecto del que hoy en día está en vigencia”.
Añadió que “dentro de esta reingeniería de sistemas están los dos sistemas. Uno el sistema único de retenciones y el otro el sistema único de percepciones”. Dijo que otro de los aspectos de simplificación y armonización que ya se han llevado adelante el año pasado y van a continuar en 2023 involucra el tema del padrón federal; el tema del registro único del domicilio unificado. Y la innovación en materia de recursos tecnológicos, de infraestructura, por parte de esto es una tarea que en lo que respecta al sistema único de recaudación anticipada. Será financiada por el BID (Bando Interamericano de Desarrollo). Es un proyecto que si bien databa del 2018 lo retomamos recién el año pasado. Y en estos próximos días están por presentarse las ofertas de las empresas que fueran seleccionadas por el BID y se va a desarrollar la plataforma de acá a febrero-marzo del año que viene”.