La psicologa, Florencia Gritti, explicó que el duelo es el proceso en el cual una persona afronta un proceso normal y necesario para la adaptación y aceptación de la realidad en la cual la persona se encuentra.
La profesional cito a el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud, para explicar según que según el autor, cuando surge una pérdida, se vive un desmembramiento de los recuerdos, como si fuera una cebolla donde hay capas de recuerdos que se tiene una persona, objeto o idea, porque significa un alejamiento y una pérdida de lo que se es conocido.
Asimismo, se mencionó que en la actualidad el concepto que se tiene de enterrar a una persona -una de las partes de duelo cuando se habla de la muerte- está cambiando, ya que tras la pandemia, ha aumentado la incidencia en la cremación de cuerpo, en vez de enterrarlos bajo tierra.
«Lo que sucede es que al enterrar a una ser querido tenemos un lugar donde visitarlo y llorarlo, mientras que cuando hay una cremación es diferente, porque no tenemos un lugar físico a donde ‘buscar a esta persona’ y más aún si es que arrojamos sus cenizas en un lugar lejano o de un río».
Se destaca que lo importante es llevar el proceso de forma correcta, para no volverlo un patología el duelo, es decir que no derive en un cuadro severo de melancolía o depresión, «cuando ve a su duelo interrumpido, la vida se queda detenida en ese momento y no puede continuar siendo un objetivo de deseos en la vida, porque por esta situación pierde la motivación de anhelar otras cosas».
Al tiempo, explicó Gritti, que las personas son objetivos de deseos porque él mismo: «Nos mantiene vivos el deseo y cuando ese deseo no esta o esta interrumpido la capacidad deseante, en ese momento se convierte en algo patológico,en esos casos lo importante sería acudir a un profesional».
Por último, explicó que se debe tratar con el fantasma que deja persona, idea, sueños o trabajo que se deja atrás, que son recuerdos y anécdotas vividas en conjunto, para lograr digerir esa pérdida y luego hacer el proceso de superación y convivencia con la realidad donde recuerdos y anécdotas para que no lastimen.