Este lunes, se realizó la firma del convenio para el desarrollo de sensores IOT de ciudades inteligentes en el municipio de Oberá, proyecto que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que tiene como referencia el plan estratégico Oberá 2038. .
El convenio se denomina “Desarrollo De Sensores IOT Ciudades Inteligentes para Implementación en el Municipio de Oberá-Misiones en áreas Urbanas, Rurales, Reservas Naturales e Industriales con investigación y análisis de aspectos integrales de Ciudad Inteligentes para mejora de procesos de Gobernanza y modernización tecnológica”.
El proyecto será financiado por Aportes No Reembolsables correspondientes a la convocatoria “Proyectos Federales de Innovación 2022” del Cofecyt (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología) –Momcyt (Ministerio de Ciencia y Tecnología) a través de la Agencia Misionera de Innovación y será ejecutado por Fanioy y la Unam.
Con el proyecto PFIP 2022 se desarrollarán dispositivos para ciudades inteligentes/smartcity que contribuyan a obtener datos referidos a la calidad del aire, temperatura en zonas urbanas, contaminación sonora, calidad y disponibilidad de agua, y consumo energético; estos datos permitirán tomar decisiones estratégicas en la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, revalorizar zonas identificando espacios idóneos para la actividad comercial, industrial, habitacional y de recreación.
Los dispositivos abordarán específicamente Calidad de Aire, Radiación, Luminosidad, Temperatura y humedad, y Contaminación sonora. El proyecto tiene una duración de 12 meses y un aporte de $10 Millones, sobre el mismo se vienen desarrollando actividades de investigación desde el mes de diciembre.
El proyecto será ejecutado por las Facultades de Ingeniería, y de Arte y Diseño, y FanIOT. “Este convenio es un gran paso para el desarrollo de tecnologías inteligentes que permitan el crecimiento de la ciudad de Oberá y su adaptación a los desafíos del futuro”, destacaron desde FanIOT.
La gerente general de FanIOT, habló en nombre del directorio, agradeciendo la presencia en la firma del acuerdo del intendente Pablo Hassan, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren y el titular de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña, entre otras autoridades.