El Parlamento de la Mujer 2023, mantiene las inscripciones abiertas hasta el próximo domingo 26, la sexta edición de la propuesta está dirigida a mujeres desde los 18 años, residentes de Posadas, que no posean ninguna función pública y no haber sido parlamentaria en las otras ediciones.
La concejal, Mariela Dachary, que participó en piso con Cadena de Noticias, explicó que para inscribirse, se debe ingresar a la página web del Concejo Deliberante www.hcdposadas.gov.ar, luego en página principal aparecerá un link «Parlamento de la mujer» al cual se deberá darle click y rellenar el formulario, y estarán habilitadas para acercarse el martes 28, para el sorteo de las bancas de concejales y concejalas.
Además, Dachary explicó que el sorteo se realizará por medio de un programa informativo, totalmente al azar, «se tendrá la presencia del escribano municipal, donde de todas las inscriptas al Parlamento de este año se sortea una titular y una suplente» añadió que luego el equipo de la composición y equidad de género la cual la concejala preside este 2023, deberá verificar la participación, para posteriormente que quede definido las parlamentarias 2023.
«Todas las mujeres interesadas pueden participar, son 18 lugares, porque son 18 bancas de los concejales y concejalas, más las secretarías, las dos prosecretarias y la defensoría del pueblo.
Mariela Dachary, Concejala
La concejala adelantó que en la actualidad ya son más de 100 mujeres inscriptas, con diferentes perfiles, «esa era la idea de hacer una convocatoria abierta, que participen mujeres que son representativas de diferentes sectores de la ciudad».
Manifestó que el Parlamento recibe a todas las mujeres con diferentes profesiones para que participen con la presentación de sus iniciativas y proyectos desde su perspectiva, visión y trayectoria sobre lo que quieren para Posadas.
Acerca de los proyectos que brinda el Parlamento de la Mujer, Dachary comentó que siempre son tratados, sin embargo siempre quedan algunas propuestas en la comisión de género varios proyectos, «hay una decisión del Concejo Deliberante de tomar esas propuestas y convertirlos en proyectos legislativos y en ordenanzas»
Al tiempo comentó la propuesta de las de las parlamentarias, que tenía que ver con la denominación de una calle de Posadas, que llevará el nombre de una mujer que era una figura representativa del barrio y tuvo un desempeño deportivo para la provincia para la época de los 60′ y 70, es decir, Margarita Schwarz.
«Por medio de esa acción, surgió el debate sobre la equidad en representación del espacio público entre varones, mujeres y diversidades, en ese momento se pudo ver que en general el nombre de las calles o espacios públicos, son de cosas, países o son de varones» destaca que de dicha forma otros proyectos del parlamento de la mujer fueron tomados por los concejales y concejalas para ser posteriormente aprobados y que siguen en vigencia.
Candidatura a concejales
Por otra parte, sobre gran número de candidatos concejales, lo calificó como una buena realidad debido a la variedad de propuestas.
«Siempre en los períodos eleccionarios, son un buen momento para poner en discusión, proyectos y visiones diferentes respecto a la ciudad» manifestó.