El pasado jueves 9 de marzo, en la ciudad de Posadas, recibió su personería jurídica la «Asociación Civil Misionera de Intérpretes Universitarios en Lengua de Señas Argentina» (AMIULSA)
A partir de su formación están trabajando en cubrir los espacios donde en la provincia actualmente no está presente la figura del intérprete profesional.
Su intervención es fundamental para el acceso a la Salud, a la Educación, a la Justicia, a los contenidos audiovisuales, espacios políticos, culturales, recreativos y deportivos que promuevan la plena participación y autonomía de las personas Sordas en igualdad de condiciones y sin discriminación.
La Comisión Directiva de AMIULSA está compuesta por su presidente Mariela Soto, secretaria Nélida del Carmen Destéfani, tesorera Elisa Correa, vocal titular Silvina Giménez y vocal suplente Claudia González.
Algunos de los objetivos de la asociación son:
? Visibilizar el rol del Intérprete Universitario en Lengua de Señas Argentina.
? Acompañar a la comunidad Sorda en la lucha por sus derechos.
? Ofrecer servicios de accesibilidad en LSA.
La Interpretación en Lengua de Señas Argentina es un servicio destinado a las personas Sordas y oyentes, por ello es importante la presencia del intérprete en organismos públicos y privados, así como diversos ámbitos formales e informales donde sea requerido.
En la provincia de Misiones la carrera de IULSA-E forma parte de oferta académica de la Universidad Nacional de Misiones, dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Del perfil de las profesionales se desataca la formación de nivel universitario que permite jerarquizar el servicio de interpretación, con competencia comunicativa interlingüística e intercultural, capacidad de trabajo en equipo con la incorporación de asesores Sordos durante todo el proceso de interpretación.