Martín Monzón (39) fue hallado culpable de haber asesinado a su entonces pareja Horacelia Marasca (16) en una vivienda de la zona Oeste donde ambos convivían el 16 de agosto de 2015. Tras matarla, el hombre desmembró el cuerpo de la adolescente y lo depositó en varias bolsas para luego deshacerse de los despojos.
El Tribunal Penal N° conformado por los jueces César Yaya, Gregorio Busse y Fernando Verón consideró que Monzón anticipó que los fundamentos de la sentencia se podrán conocer el miércoles 22 de este mes.
La Fiscalía estuvo a cargo de Vladimir Glinka mientras que la Defensa, por parte de Miguel Ángel Varela.
El juicio por el asesinato de Horacelia, acuchillada y descuartizada, tuvo suspensiones a raíz del pedido de apartamiento del presidente del Tribunal juzgador que hizo el defensor oficial del único imputado, Martín Fernando Monzón.
El acusado, en más de una ocasión manifestó que quería declararse culpable y purgar como castigo la prisión perpetua.
El defensor Varela, en tanto, había recusado al presidente del Tribunal Penal Dos porque consideró que el magistrado tomó declaración a su asistido sin la presencia de la Defensa. Como ese planteo no se resolvía, el juicio no podía materializarse. Hasta este año.
De acuerdo con las crónicas periodísticas publicadas en N6, Monzón denunció que su pareja, con la que residía en un departamento de la chacra 150 de Villa Cabello, en el oeste de la capital provincial, había abandonado el hogar. Días después admitió que en una discusión la adolescente había muerto apuñalada y que el había desmembrado el cuerpo para luego deshacerse de los restos en bolsas de consorcio.
El hombre estaba imputado de “homicidio calificado”. Apenas se supo el atroz destino de la adolescente, Monzón recibió el mote de «Descuartizador de Villa Cabello».
La defensa había solicitado la suspensión del juicio por la pandemia
El defensor oficial Miguel Ángel Varela, quien asiste legalmente a Martín Fernando Monzón (37), imputado por el asesinato y descuartizamiento de su pareja Horacelia Marasca (16), había pedido la suspensión del juicio por la pandemia del coronavirus.
Como el planteo fue rechazado por el Tribunal Penal Dos, presentó un recurso de casación, que debió resolverlo el Superior Tribunal de Justicia. Esta solicitud hizo peligrar la realización del proceso.
Varela sostuvo entonces que no había por qué exponer al imputado a un debate en tiempo de pandemia, porque se estaría vulnerando su derecho a la salud.
Trascendió que el Defensor Oficial Cuatro asumió la misma postura en todos los juicios en los que le tocaba intervenir.
Sospechas de madre
En agosto de 2015, Monzón denunció que su pareja, con la que residía en un departamento de la chacra 150 de Villa Cabello, había abandonado el hogar. Cinco días más tarde, la madre de la chica denunció ante la Policía que sospechaba que algo malo le había sucedido a la adolescente, porque ella nunca dejaría solo a su hijo de siete meses. No se equivocó, porque algo terrible había pasado.
Los policías allanaron la residencia y luego detuvieron al sospechoso. Entonces el hombre se quebró. Dejó entrever que el día del hecho Horacelia quiso atacarlo y que él le sacó el cuchillo, para luego herirla, supuestamente sin querer. Habría dicho que, asustado, decidió desmembrar el cadáver.
El examen forense determinó que la víctima recibió al menos tres puntazos letales, lo que no coincidiría con la versión de Monzón que en determinado momento del forcejeo ambos caen y que el cuchillo se le incrustó en el cuerpo a la joven. (Imagen:Gentileza)