La ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, reiteró que Misiones es la segunda provincia argentina en implementar el sistema de Acta Digital Única. Explicó que cada inspector del organismo laboral cuenta con una tablet conectada y a través de ella se realizan las actas de inspección con firma digital.
Acta Digital Unica, Misiones es la segunda provincia en adoptarlo
«Es un antes y un después para el trabajo que realiza el cuerpo de inspectores del Ministerio», observó.
Giménez sostuvo que para conocer en qué condiciones de higiene y salubridad se estaban trabajando, las inspecciones las realizaban con acta papel por triplicado. «Desde este miércoles lo estamos haciendo con este sistema, que es innovador, que tiene que ver con la tecnología, con la modernización del Estado, con ser más efectivo y más eficiente», apuntó.
La funcionaria comentó que el nuevo mecanismo permite cargar online al sistema del Ministerio.
En tanto, recordó que en el organismo también cuentan con la rúbrica digital que es la firma de los libros de sueldos y jornales «que hacen al mundo del trabajo». «Somos la quinta provincia en tenerlo, es todo online, a través de una plataforma donde los empleadores cargan todas sus planillas, se remiten al Ministerio, certificamos y a partir de allí, completando con el pago de una tasa, se culmina el trámite. La pandemia aceleró muchísimo toda la tecnología en el mundo del trabajo», remarcó.
«Las mujeres cobramos un 30 por ciento menos que los varones»
Giménez participó en la mañana de este miércoles del lanzamiento del Parlamento Municipal de la Mujer que se llevó a cabo en la sede del Concejo Deliberante de Posadas.
Señaló que según las estadísticas y los informes oficiales, «las mujeres cobramos un 30 por ciento menos que los varones y es así que estamos trabajando cotidianamente en esta deconstrucción en la participación igualitaria de las mujeres en el mundo del trabajo».
En este sentido, indicó que en Misiones se viene trabajando en políticas públicas con perspectivas de género. «En el Frente Renovador de la Concordia tenemos la paridad política en la participación de las listas pero vamos mucho más allá de eso», refirió.
La titular de la cartera laboral mencionó que en el Superior Tribunal de Justicia está presidida por una mujer y en su conformación mayoritaria son mujeres. «Y esto se deben a decisiones políticas», subrayó.