“La línea de financiamiento a un año de importaciones provenientes de Brasil estará operativa en los próximos 60 a 90 días y va a implicar un monto de crédito muy superior al que actualmente existe en la plaza local” adelantó una alta fuente oficial a Ámbito. A modo de referencia, se estima que, en la actualidad, el monto total de las líneas de crédito vigentes para las compras externas involucra unos 800 millones de dólares anuales.
En el marco de la visita del presidente Lula Da Silva al país, los ministros de Economía de la Argentina y de Brasil, Sergio Massa y Fernando Haddad, anunciaron la instrumentación de una línea de financiamiento de importaciones a 366 días de plazo entre el Banco de la Nación Argentina y el Banco do Brasil.
En la primera semana de febrero viajará una delegación del Ministerio de Economía a Brasil para avanzar en la instrumentación de esta medida, tal como lo anuncio el propio Sergio Massa.
El financiamiento a las exportaciones, es una de las medidas que busca mejorar el intercambio comercial y que podrá concretarse con bastante celeridad, explican en el Gobierno.
El anuncio adquiere relevancia en momentos en que el grueso del pago de las importaciones que realiza el país se debe hacer de manera diferida.
Características
El esquema general que rige en el país establece que las empresas tienen acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones en el plazo que determine la SIRA, a contar desde la fecha de registro aduanero.
Así, el proveedor extranjero despacha el bien y el importador lo cancela transcurrido el plazo mínimo que determina la SIRA (generalmente 180 días). De esta manera, para importar la empresa local debe acceder a alguna forma de financiamiento, usualmente de carácter comercial.
Sin embargo, en muchos casos el proveedor del exterior no está en condiciones de extender el volumen de crédito en las condiciones que requiere el importador argentino. Por esa razón la norma habilita a las empresas a realizar una operación de financiación de importaciones -Fi de impo- en la medida que esta sea otorgada por entidades financieras locales mediante líneas fondeadas en el exterior o por entidades financieras del exterior, de acuerdo a un informe al cual accedió Ámbito.
La modalidad FI de IMPO consiste en que una entidad financiera local cuenta con una línea de crédito con una entidad del exterior que utiliza para fondear créditos a importadores argentinos. Los desembolsos los realiza la entidad del exterior directamente a los proveedores del importador argentino. Al momento de acceder al mercado de cambios el importador gira los dólares al banco local para pagar el crédito y la entidad local cancela el tramo de la línea del exterior. (ambito.com)