La presidenta del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Fabiola Bianco, expuso este martes ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura. Al hacer su previsión de gastos para el año próximo, adelantó que en breve el organismo tiene previsto mudarse a su nueva y moderna sede de Roque Pérez y Buenos Aires. “Era un anhelo contar con una sede así. Es un edificio que reúne los criterios de sustentabilidad y eficiencia energética”, indicó.
El presupuesto del TC proyectado para el año que viene es de 853.079.000 pesos. En 2020 había sido 677.719.000. Es decir, estiman un incremento de 25,87%.
Bianco asistió a la reunión junto con la Contador Fiscal Mayor, la Dra. Patricia Oviedo, y Sergio Conde, director de Relación Institucional y Prensa. Desde la institución, de manera virtual, estuvieron conectados los vocales Eduardo Paprocki y Silvia Comparin.
“Las metas y prioridades siguen siendo las mismas, reducir los tiempos de gestión e introducir las TIC”, indicó la funcionaria. Y remarcó: “No tengo dudas de que hoy, el Tribunal es eficaz”.
“La incorporación de tecnología era prioritaria cuando empecé con la gestión. También la asistencia técnica a los responsables de rendición”, recordó ante la Comisión que preside la diputada Natalia Rodríguez y sostuvo que “algunas metas las hemos alcanzado. Y eso se ve con la medición de resultados de gestión”.

Destacó que “avanzamos en el Centro de Capacitación en la Gestión Pública. Es una herramienta fundamental”.
Explicó que las rendiciones de cuentas las reciben a fines de mayo que en un principio empezaban a analizarlas en octubre y que ese tiempo ahora lo acortaron: en julio ya empieza el control. Dio un ejemplo de 2019, entre julio y diciembre, hubo 50 sentencias y desde entonces hasta mayo de este año, 24 más.
Ponderó el trabajo de acompañamiento con los municipios y aportó un dato interesante: en 2016, 12 municipios no rindieron sus cuentas y el Tribunal debió empezar intervenciones de oficio. En 2019, sólo fueron cuatro.
Apuntó que el año pasado, el Tribunal controló subsidios por 4.503.514.145,47 pesos.
Bianco dijo que hubo un sólido trabajo para la profesionalización de la planta de personal, haciendo hincapié en las múltiples capacitaciones que llevó adelante la institución.
La funcionaria aseguró que el TC debió adaptarse a la pandemia. “Hubo reuniones virtuales con los responsables municipales sobre rendiciones digitales y también adaptamos modalidades de cobro de cargos y multas. Los porcentajes de rendición digitales fueron altos”, comentó.
Finalmente, enumeró los objetivos para 2021:
• Continuar el proceso de digitalización del Tribunal de Cuentas.
• Vinculación con la Contaduría General de la Provincia para implementación de sistemas informáticos.
• Capacitación a municipios por rendiciones digitales.
• Profesionalización del recurso humano.
• Sistemas de gestión de calidad en los procesos internos.