Inteligencia artificial, la inmediatez y los cambios en los plazos del servicio de justicia, serán algunos de los temas a debatir.
La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) se prepara para recibir a destacados profesionales y académicos en el Congreso Internacional de Derecho Procesal, un evento que promete ser un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos y el futuro de la administración de justicia.
El congreso, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo, está organizado por el Departamento de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y el Instituto de Derecho Procesal de la UCSF, en colaboración con el Poder Judicial de la provincia y la participación de representantes de la Corte Suprema de Paraguay.
“Es un honor para nosotros organizar este evento que reunirá a figuras destacadas del derecho procesal, como el profesor Adolfo Alvarado Belloso, ministros y jueces de Paraguay, Brasil y Argentina”, expresó el profesor Juan Manuel Lezcano, docente de la UCSF, Juez de Primera Instancia en Poder Judicial de la Provincia y uno de los organizadores del congreso.
El congreso abordará temas de actualidad, como la inteligencia artificial, la inmediatez y los cambios en los plazos del servicio de justicia, con el objetivo de analizar el nuevo paradigma de la administración de justicia y proyectar su futuro.
“Estamos en un momento bisagra en el servicio de la administración de justicia, con la irrupción de nuevas herramientas y la necesidad de adaptarnos a los cambios”, señaló el profesor Lezcano.
Un homenaje al profesor Adolfo Alvarado Belloso
El Congreso rendirá homenaje al profesor Adolfo Alvarado Belloso, reconocido jurista con una extensa trayectoria como juez, catedrático y autor de más de 100 libros. “Es uno de los autores más importantes que hemos tenido en Argentina y a nivel internacional, y ha dejado una gran cantidad de alumnos que hoy ocupan lugares destacados en los diferentes poderes judiciales”, destacó el profesor Lezcano.