Así lo consideró el director por la Producción en el Inym, Jonas Peterson, en declaraciones a C6Digital.
Sostuvo que luego de la publicación del laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación en el Boletín Oficial con los nuevos valores escalonados para la materia prima comenzó a informar a sus representados.
«Si bien no se dio los 120 pesos en una sola etapa es también importante que se puedan cumplir los valores y este 107 pesos (para el kilo de la hoja verde) nos da un valor para poder arrancar con la cosecha y es cumplible para la industria», consideró Peterson.
Observó que es la segunda vez que salió el precio de manera escalonada. «Hace muchos años se dio en una ocasión pero el contexto que estamos hoy, la inflación nos afecta mucho. Cuando hacimos nuestro análisis de valor, ese precio rondaba los 120 pesos. Que sea escolanado nos da la posibilidad de arrancar hoy con un valor cierto para poder arrancar esta etapa zafra, ya comienza la cosecha gruesa», afirmó.
Peterson comentó que el sector industrial «caprichosamente sigue sin querer ofrecer ningún valor y por eso no se logra nada dentro del Inym».
Agregó que el laudo «no es una casualidad sino al trabajo que se hizo dentro del Instituto. Los productores con la grilla, el Presidente (por Juan José Szychowski) y fundamentalmente el acompañamiento del gobernador (Oscar Herrera Ahuad) que tomó esta bandera de esta provincia que es productora de yerba mate».
Valores escalonados
La Resolución 2023-107 fijó los nuevos precios de la hoja verde y canchada y desde el 3 de abril de 2023 serán los siguientes:
H. Verde $ 107,00
Canch. $ 406,60
Desde 01/05/23
H. Verde $ 112,00
Canch. $ 425,60
Desde 01/07/23
H. Verde $ 120,00
Canch. $ 456,00